3 fachadas con madera

Por Mateo Ramírez Vargas
Comunicador Social-Periodista
A pesar de que, con la llegada de materiales como el hormigón, acero, aluminio y elementos sintéticos, la madera perdió protagonismo en el mundo de la arquitectura; hoy vemos un resurgir del uso de la madera, el cual marca tendencias en muchos países y Colombia no es la excepción. Aunque hay quienes han intentado estigmatizarla, diciendo que su cuidado es complicado, hoy veremos cómo la madera, protegida correctamente, puede ser usada en exteriores sin ningún problema y con resultados funcionales y estéticos bastante exitosos.
Prueba de ello es que en nuestro país se están construyendo obras emblemáticas como las siguientes:

1. Salvio Suites & Gastronomy
Este edificio, construido en pleno Parque de la 93 en Bogotá, obra del arquitecto Álvaro Arias de la firma Arias Serna & Saravia es un ejemplo maravilloso de cómo la madera se puede integrar y armonizar con materiales tan disonantes como el concreto para lograr un resultado singular y de gran belleza.

2. Parque Educativo Saberes Ancestrales
En medio del municipio de Vigía del Fuerte, en la frontera entre Antioquia y Chocó se alza esta edificación en la que la madera se fusiona y adapta al entorno que la rodea, lleno de naturaleza y vegetación.
Aquí la madera, presente en paredes y techos, no solo permite el paso del aire para refrescar los espacios, sino que también evita la necesidad de un mantenimiento constante y costoso gracias a su inmunización y protección de la mano de Profilan, una ventaja importante en un lugar con escasos recursos como este municipio.

3. Cámara de Comercio – Sede Chapinero
Aquí la madera, resistente y fuerte como solo ella sabe serlo, se muestra liviana y fluida, creando formas que rompen y contrastan con las líneas rectas y rígidas de esta obra del arquitecto Daniel Bonilla, formando un conjunto orgánico en el que todo se complementa de manera eficaz y majestuosa.
