
Cómo cuidar el exterior de una cabaña en madera
Una cabaña rústica fabricada en madera requiere mantenimiento como cualquier otro elemento en madera. Este mantenimiento debe ser realizado de forma periódica para asegurar la protección de la madera a lo largo de los años. Hoy hablaremos de cómo cuidar el exterior de una cabaña en madera, haciendo énfasis en el tema de recubrimientos o pinturas para su protección y decoración.
Los recubrimientos utilizados para embellecer y proteger una cabaña en madera, tienen una duración máxima y superado el tiempo, estos productos van perdiendo sus propiedades y la madera empieza a quedar propensa al ataque de los principales agentes biológicos y climáticos que la afectan como hongos, moho, insectos, humedad y rayos ultravioleta.
Desde Durespo recomendamos realizar mantenimientos preventivos cada año durante los 3 primeros años y luego estos se van alargando en el tiempo.

Al realizar un mantenimiento exterior de una cabaña en madera se deben realizar las siguiente tareas:
Es importante mencionar que cuando vaya a elegir la pintura para madera, usted debe guiarse por los recubrimientos que no generan película, pues la madera podrá respirar y así evitará que se descascare o se agriete como ese el caso de las lacas, barnices o esmaltes.
Además tenga en cuenta que el producto que compre venga listo para aplicar, es decir que sea de un solo componente. Por último no olvide que en el mercado de los recubrimientos para madera en exteriores hay opciones a base de agua y a base de solvente, y existen productos ideales para para la protección y decoración para cabañas, fachadas, puertas y ventanas (elementos verticales) por eso es importante que al momento de realizar su compra, hágalo con un experto en el tema. A continuación le brindaremos unos consejos para el mantenimiento de su cabaña en madera.
- En primer lugar debe limpiar la superficie, se recomienda usar un acondicionador para maderas agrisadas de Profilan, bajo ninguna circunstancia se deben utilizar detergentes. Si la limpieza la va a realizar con hidrolavadora, úsela con baja presión y trate de seguir la veta de la madera. Deje secar la madera completamente antes de seguir con el próximo paso.
- Si la madera no está inmunizada se recomienda utilizar Concentrado 700 a base de agua o a base solvente. Este producto viene en versión a base de solvente y en versión a base de agua, en cualquier caso la proporción para su aplicación es de 1 parte del Concentrado 700 por 5 partes del solvente o de agua.
- Para aplicar un nuevo recubrimiento en maderas usadas (que no hayan sido pintadas con productos formadores de película como barnices, esmaltes o lacas.) se debe lijar la superficie hasta dejarla limpia (usar una lija de grano suave 280 – 320), libre de polvo, grasa y retirar completamente recubrimientos anteriores para permitir la correcta adherencia y penetración de recubrimientos como Profilan. Utilice una brocha de cerdas gruesas y al momento de aplicar la pintura hágalo en el mismo sentido de las vetas de la madera.
- No es recomendable el uso de removedores de pintura para retirar recubrimientos anteriores como lacas, barnices o esmaltes ya que estos dejan residuos en la madera que dificultan la penetración de los recubrimientos y generan irregularidades en el acabado final.
- Del tiempo de secado entre manos depende la calidad del acabado final de la madera, por lo tanto se recomienda:
- En recubrimientos a base de agua: Dejar secar 4 horas entre manos.
En recubrimientos base solvente: Dejar secar 12 horas entre manos.
- Si la madera no está inmunizada se recomienda utilizar Concentrado 700 a base de agua o a base solvente.
¿Necesitas saber cuánta pintura necesitas para tu proyecto en madera?
En Durespo hemos desarrollado una herramienta que le ayuda a calcular cuánta pintura va a a necesitar para su proyecto en madera, ingrese en el siguiente enlace y elija la pestaña “Calcular rendimiento”
Esperamos que nuestro artículo Como cuidar el exterior de una cabaña en madera haya sido de su agrado.